­
galletas

Lenguas de gato

15:31

lenguas-de-gato



Seguimos con las recetas de galletas que ya sabéis que nos encantan! Para hoy una receta tradicional, de las de toda la vida, unas lenguas de gato. Seguramente todo el mundo las conoce, pero por si hay alguien que no, estas galletitas se caracterizan porque son muy finas y crujientes y suelen tomarse con café o para acompañar algún postre. Por ejemplo, quedarían genial con un buen helado casero! Se preparan con claras de huevo, por eso es una receta ideal para aprovechar las claras que os sobren de preparar otro postre.


RECETA DE LENGUAS DE GATO


Tiempo: 1 hora

Cantidad: 80 galletitas

Dificultad: media



INGREDIENTES

125 g de mantequilla (temperatura ambiente)

125 g de azúcar glas

125 g de harina

3 claras de huevo

1 cucharadita de azúcar avainillado



ELABORACIÓN

* Precalentar el horno a 180º

1. Batir la mantequilla (tiene que estar blandita pero no derretida) con el azúcar glas y el azúcar avainillado hasta conseguir una crema blanquita.

2. Añadir las claras de huevo sin dejar de batir hasta que estén bien incorporadas.

3. Tamizar la harina e incorporar a la mezcla anterior con una espátula, con movimientos suaves y envolventes hasta que quede bien integrada en la masa.




4. Rellenar una manga pastelera con la masa procurando que no quede mucho aire dentro y cortar un poquito la punta.

5. En la bandeja del horno con papel de hornear encima, ir haciendo tiras con la manga pastelera de más o menos 1 cm de ancho y unos 8 cm de largo. Una vez en el horno, con el calor, se volverán más anchas por eso es conveniente no ponerlas muy juntas ya que sino se pegarían.



6. Hornear durante unos 5-10 minutos hasta que las galletas empiecen a dorarse por los bordes.

7. Sacar del horno, despegar con mucho cuidado (mejor con una espátula o un cuchillo para que no se rompan) y dejar enfriar en una rejilla para que queden bien crujientes.



SUGERENCIAS

  • Conservar en un recipiente hermético durante un máximo de 2 días ya que se reblandecen muy pronto.

  • Una vez frías, podéis bañar las puntas de las lenguas de gato con un poco de chocolate derretido

  • Si no tenéis manga pastelera, podéis intentar hacerlas con una cucharita, aunque la forma quedará más irregular quedarán igual de buenas!

Si os animáis a preparar las lenguas de gato podéis compartir con nosotras vuestra foto a través de nuestro Facebook, Twitter o Instagram, nos encanta verlas!






También te gustará

7 comentarios

  1. Mmmmm me encantan estas galletas y no las e hecho nunca, te medio robare la receta jejejejeje.
    Besos preciosas

    ResponderEliminar
  2. Jaja me gusta eso de muy fáciles de comer!! :)

    ResponderEliminar
  3. Pues clarooo, pruebalas ya verás que buenas quedan! Muy crujientes y con un toque a vainilla, mmm!!

    ResponderEliminar
  4. Me encantan!!! Aunque nunca las he hecho caseras. Te cojo la receta :)
    besos

    ResponderEliminar
  5. Claro!! Las tienes que probar, ya sabes que todo lo casero está más bueno ;)

    ResponderEliminar
  6. ¡qué ricas! hace años que no las pruebo y ahora se me antojaron :P

    ResponderEliminar
  7. Muchas gracias Sara! Te animamos a que pruebes de hacerlas en casa, ya verás que buenas :)

    ResponderEliminar

Muchas gracias por dejar tu comentario, nos encanta leerlos!